Desarrollo y Codiseño de Laboratorios políticos, de experimentación en lo público y en democracia deliberativa.
Acompañamos y diseñamos procesos para el desarrollo de tecnologías con fines democráticos.
Fortalecemos y actuamos colectivamente en procesos de incidencia política.
Demo.Reset es un programa que conecta experiencias de innovación política de 5 regiones del Sur Global: América Latina, África, Europa del Este, Sudeste Asiático e India.
Articulando y tejiendo iniciativas de más de 100 organizaciones para activar la nueva ola de la democracia deliberativa; y construir un repositorio de información que conecte experiencias, barreras, retos y soluciones innovadoras.
Toolkit HAGA: Caja de Herramientas Aplicadas de Gobierno Abierto (HAGA) y el Modelo Escalonado de Gobierno Abierto e Innovación Pública) (MEGA IP) creado por el Extituto de Política Abierta en alianza con Fundación Corona y con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Es un repositorio de experiencias para gobiernos, instituciones y funcionarios/as públicos para implementar estrategias de Gobierno Abierto e Innovación Pública en sus territorios. En el 2021 con el Toolkit HAGA en su primera versión se realizó una estrategia de socialización y acompañamiento a gobiernos locales en Colombia llamada #HAGAloTerritorial, y que fue llevada a cabo en alianza por Extituto de Política Abierta, Fundación Konrad Adenauer, Fundación Corona y Colombia Líder.
A continuación presentamos el TEST HAGALO INTERACTIVO con el cual queremos tener un diagnóstico inicial sobre cómo se está implementando el gobierno abierto e innovación pública en su entidad.
Ocupar La Política propone darle la voz a la ciudadanía, que en las elecciones la protagonista sea la gente y sus propuestas, y que las candidaturas y próxim@s Representantes a la Cámara se comprometan y pongan en práctica una política diferente, abierta a la participación, transparente con la ciudadanía, que supere los personalismos y se comprometa con representar a sus votantes, involucrándoles y construyendo de manera colaborativa con ellas y ellos, desde la campaña y durante toda su labor legislativa.
Entre ciudadanía y candidaturas comprometidas, a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales, co-construcción de agendas y una red de liderazgos colectivos, lograremos que la ciudadanía pueda Ocupar La Política en el Congreso de Colombia.
Es una Alianza entre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Fundación Corona, Fundación Ford, Gases de Occidente, Instituto Republicano Internacional, Movilizatorio, ProPacífico, Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Fundación Carvajal y Extituto de Política Abierta.
Se trabaja en tres líneas estratégicas – liderazgo social, incidencia en política pública y gobierno abierto- buscando alcanzar una ciudadanía informada en Buenaventura que se apropie de los asuntos públicos.
DemoLab es el Laboratorio de Concejo Abierto de Bogotá.
Trabaja para fortalecer la confianza entre la ciudadanía y el Concejo mediante procesos de apertura, nuevos mecanismos de participación y prácticas de innovación política y pública. Somos Co-Fundadores del DemoLab en alianza con el Concejo de Bogotá, Fundación Corona, Fundación Avina, FESCOL, NIMD, Diseño Público e Ideemos.
Se acompañó y fortaleció en prácticas de innovación política, liderazgo colectivo y apertura electoral a 20 candidaturas que hicieron parte de Ocupar la Política, 10 de ellas están ocupando curules en el Concejo de Bogotá.
Extituto lideró este proceso con el apoyo de la Friedrich Ebert Stiftung (FESCOL), el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), Fundación Corona, Fundación Avina, el Instituto Update y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El proceso contó con residencias políticas en las que participaron expertos y expertas internacionales como Alejandra Parra (México), Gabriela Juns, Miguel Peixe, Mariana Belmont, Rafael Rezende (Brasil), Dardo Ceballos (Argentina), Giovanna Roa y Rodrigo Echecopar (Chile).
Hacemos parte de la mesa técnica de la Red de Incidencia Política Nosotras Ahora, red liderada por Organización Artemisas que reúne a más de 200 mujeres lideresas de distintos territorios de Colombia y busca: promover cambios estructurales que promuevan y fortalezcan la participación política de las mujeres, construir redes de solidaridad y activistas a lo largo del territorio, y promover un ejercicio político que habite los feminismos y las agendas redistributivas, representativas y de reconocimiento para fortalecer la democracia. La red acompañó a 88 candidaturas políticas de las cuales llegaron 11 en las elecciones locales de 2019.
3DE3 es una alianza de la sociedad civil latinoamericana para reconstruir la confianza ciudadana en sus gobernantes, a través de la publicación voluntaria de sus tres declaraciones (renta, patrimonio e intereses) como muestra de su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Este proceso se ha implementado en México, Guatemala, Argentina y en Colombia lo implementamos en alianza con Directorio Legislativo (Argentina), DeJusticia, Transparencia por Colombia, Movilizatorio, Change.org y El Derecho a No Obedecer.
WikiPaz fue un estudio experimental por medio de una plataforma colaborativa. En la plataforma se promovió la participación de la ciudadanía a través de a través de sonidos, imágenes y palabras con el fin de construir (como en Wikipedia) una noción colectiva de lo que significa La Paz y de sus implicaciones en la vida cotidiana. Este estudio fue desarrollado en alianza con Policentrico con el apoyo de Inclusive Peace and Transition Initiative y Alianza para la Paz.
En Común es un programa de televisión que busca conectar a jóvenes desde los temas cotidianos con la política y sus instituciones, mediante nuevos formatos audiovisuales alternativos, llamativos y sencillos que apelan al diálogo diverso entre ciudadanos del común y políticos en ejercicio. La Primera temporada cuenta con 6 episodios de conversaciones entre grupos de tres jóvenes con Representantes a la Cámara de diferentes partidos y movimientos políticos. Este proyecto fue desarrollado con el apoyo de la Cámara de Representantes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Fundación Konrad Adenauer.
Polas Opuestas es un programa de YouTube que genera debates sobre coyunturas políticas, fomentando así la participación y el diálogo político entre jóvenes. El programa surgió en 2018 bajo la dirección de Ricardo Pajarito y Alejandro Mazuera. En 2019 realizamos un cambio de imagen y fortalecimos metodológicamente el programa con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
Presentamos «Retratos de una ciudadanía permanente», un capítulo adicional al libro «Ciudadanía permanente para la incidencia política» (extituto.org/ciudadania-permanente) en el que mostramos los rostros de personas activistas, defensores de derechos humanos y liderazgos sociales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla que permanecen en un ejercicio de incidencia política. Sus rostros dan a conocer historias, trasegares y hablan de cómo han permanecido en sus procesos de incidencia política.
Libro escrito por Extituto de Política Abierta en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer en Colombia. «Ciudadanía permanente para la incidencia política» busca comprender a la ciudadanía como cuerpos sociales activos que, por medio de su involucramiento en las demandas sociales, es capaz de gestionar escenarios de pluralidad, de vigilancia, promoción y fortalecimiento de la democracia.
Este diccionario fue realizado con jóvenes Agentes de cambio. Esta es una muestra de amplio ejercicio colectivo de re!exión, encuentro y diálogo de los retos del activismo, las formas en las que colectivamente resistimos y sobre lo que nos reímos para mantener la esperanza radical de un cambio en contextos donde se ejercen formas no democráticas y violentas ante la disidencia.
Este libro fue escrito en colaboración con la Organización Artemisas y FESCOL; cuenta con tres actos en los que se analizan los riesgos, amenazas y oportunidades para las democracias en la post-pandemia. Los tres actos son:
1. DEMOCRACIA PROSPECTIVA EN TIEMPOS PANDÉMICOS, que habla de las amenazas y oportunidades para las democracias.
2. VIRALIDAD Y CONTAGIO: INTERRUPCIÓN, DISRUPCIÓN Y RESISTENCIA, que habla de la sociedad civil organizada y aprendizajes del movimiento feminista para la construcción colectiva.
3. EL ESTADO DE COVIDGILANCIA: LA EMERGENCIA DEMOCRÁTICA, que habla de datos, vigilancia, autoritarismo y violación de derechos.
Esta guía elaborada por Consejo de Redacción, es el resultado de reflexiones sobre el Plan de Desarrollo Territorial (PDT), en la que se ofrecen pistas para entenderlos en Colombia y conocer cómo los periodistas pueden incidir en ellos. Varios integrantes de Extituto escribieron el Capítulo 1 “¿Cuál es tu rollo con el Plan de Desarrollo?” para explicar las diferentes fases de los Planes de Desarrollo y formas innovadoras de incidencia en cada una de ellas.
A partir de nuestra investigación y experimentación con la iniciativa WikiPaz, escribimos con Policéntrico “De la paz institucional a la paz colaborativa”, uno de los capítulos de este libro realizado por CINEP, CIASE, Foro Nacional por Colombia, Pastoral Social y Alianza para la Paz con el apoyo de Inclusive Peace and Transition Initiative.
Esta publicación tiene como objetivo fortalecer a los partidos y movimientos políticos, así como al ejercicio de la representación en la era digital, mediante una propuesta de innovación y el ofrecimiento de una serie de metodologías adaptadas especialmente para que los partidos puedan ponerse al día y recuperar su rol central en la democracia. Varios de los autores y autoras son parte del equipo de Extituto. El libro fue elaborado por la Fundación Konrad Adenauer.
Metodología de investigación y acción para el fortalecimiento de liderazgos individuales y colectivos. Permite identificar arquetipos de liderazgos individuales como de organizacionales.