Teoria de cambio

Extituto de Política Abierta es un THINK-DO TANK de la sociedad civil sin ánimo de lucro, fundado en el 2019 y conformado por un equipo interdisciplinario con experiencia en el trabajo con comunidades con enfoque de género y territorial.

Nuestra misión es fortalecer liderazgos sociales, políticos y colectivos en prácticas de innovación política para que puedan incidir, ocupar y habitar espacios de toma de decisiones basados en los pilares del Gobierno Abierto y haciendo uso de las tecnologías cívicas.

De esta manera, buscamos contribuir a una dinámica política más abierta:

Con una democracia más estable.

Redistribuyendo el poder (más diversidad, más mujeres, más LGBTIQ).

Más cercana a la gente (más representativa y más responsable).

La organización ha venido construyendo activamente con organizaciones aliadas en Colombia y América Latina, con socios y cooperantes internacionales, academia (centros de investigación), y en el sector público. Nuestro trabajo gira en torno a la resolución de problemáticas públicas, con corresponsabilidad y soluciones colaborativas, así como el desarrollo de estrategias de gestión de conocimiento con investigaciones, publicaciones, sobre involucramiento ciudadano y fortalecimiento democrático.

Por qué:

Conoce nuestra teoría de cambio, el sueño que queremos llegar a cumplir.

“La democracia es más abierta, inclusiva, participativa y transparente, con mejor capacidad de respuesta y mayor calidad en los procesos de toma de decisiones, colaboración, incidencia, innovación pública e inteligencia colectiva”

Observamos y analizamos distintos problemas relativos a la política abierta de parte distintos actores del estado (funcionarios, servidores públicos e instituciones públicas) y a la participación e incidencia de la sociedad civil (liderazgos sociales, políticos y organizaciones), buscamos tener incidencia:

  • Falta de capacidades y conocimientos en actores del estado que les permitan ejercer una gestión pública basada en el gobierno abierto y la innovación
    Insuficiencia en mecanismos para la ejecución de estrategias de gobierno abierto e innovación.
  • Poca apropiación y adopción de los resultados generados a partir de la implementación de estrategias de gobierno abierto e innovación
    Falta de capacidades y conocimiento en gobierno e innovación para que la sociedad civil pueda ejercer sus derechos de participación, co-construcción y control de la gestión pública.
  • Alta desigualdad y asimetría entre las poblaciones tradicionalmente subrepresentadas para acceder al poder y participar efectivamente en la co-construcción, monitoreo y control de la gestión y la política públicas.
  • Baja efectividad en los procesos de incidencia política, participación y democracia deliberativa implementados por los liderazgos sociales y políticos que hacen parte o representan agendas de poblaciones tradicionalmente representadas.


Para responder a cada uno de estos problemas, desde Extituto de Política Abierta diseñamos estrategias que responden a 3 líneas macro de trabajo, y 1 línea transversal que constantemente se interconectan y que generan soluciones innovadoras ante los problemas anteriormente identificados.