EXTITUTO DE POLITICA ABIERTA

La corrupción, el eterno “síndrome del retrovisor” y la poca confianza en las instituciones han llevado a Bogotá al límite. Hoy la ciudad exige nuevas formas de relacionarnos con lo público, que los representantes conecten cada vez más con la ciudadanía y, sobre todo, que cambien las formas de hacer política en la ciudad.

Ocupar la Política es un proceso ciudadano que busca construir una visión colectiva de ciudad, mediante el desarrollo de un vínculo directo entre la ciudadanía y diferentes liderazgos colectivos, que lleven a cabo prácticas de innovación política y que trabajen sus proyectos al Concejo de Bogotá desde los pilares de la política abierta (transparencia, participación y colaboración).Es a través de procesos de formación, acompañamiento estratégico, uso asertivo de herramientas digitales, co-construcción de agendas y una red de liderazgos colectivos, que lograremos que la ciudadanía pueda Ocupar la Política en Bogotá.

CANDIDATURAS OCUPAR LA POLÍTICA 2019 CONCEJO DE BOGOTÁ

Jose Antequera

Coalición: COLOMBIA HUMANA - UP - MAIS

Susana Muhamad

188.804 votos / Electa por lista cerrada
Coalición: COLOMBIA HUMANA - UP - MAIS

Andrea Padilla

23.925 votos / Electa
PARTIDO ALIANZA VERDE

Xinia Navarro

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Jose Antequera

32.022 votos / Electo
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Luis Carlos Leal

11.913 votos / Electo
BANCADA ACTIVISTA PARTIDO ALIANZA VERDE

Juliana Dimaté

PARTIDO ALIANZA VERDE

Angelica Medina

POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Miguel Angel Julio

Coalición:
COLOMBIA HUMANA - UP - MAIS

Juan Baena

13.852 votos / Electo
BOGOTÁ PARA LA GENTE

María Fernanda Rojas

15.658 votos / Electa
PARTIDO ALIANZA VERDE

Heidy Sánchez

188.804 votos / Electa por lista cerrada
Coalición: COLOMBIA HUMANA - UP - MAIS

Andrés Barrios

PARTIDO LIBERAL

Ricardo Ruge

BANCADA ACTIVISTA PARTIDO ALIANZA VERDE

Diego Laserna

18.379 votos / Electo
PARTIDO ALIANZA VERDE

Claudia Calao

BANCADA ACTIVISTA PARTIDO ALIANZA VERDE

Diana Osorio

PARTIDO ALIANZA VERDE

Claudia Carrillo

BANCADA ACTIVISTA PARTIDO ALIANZA VERDE

Martín Rivera Alzate

16.702 votos / Electo
PARTIDO ALIANZA VERDE

Manuel Sarmiento

22.105 votos / Electo
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Las candidaturas deben asumir un compromiso con agendas de ciudad que demuestren un apoyo a los siguientes temas:

1. Apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz. (este criterio no fue tomado en cuenta para la selección de las campañas)

2. Inclusión de forma prioritaria en sus propuestas la defensa del derecho a la ciudad.

3. Compromiso a disminuir las diferentes violencias urbanas en Bogotá.

4. Defensa de los derechos adquiridos por minorías o poblaciones subrepresentadas.

5. Defensa de la estructura ecológica principal de la ciudad y promoción de medidas para la reducción, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

6. Para poder participar de Ocupar la Política las candidaturas deben tener una página de Facebook (fan page) diferente a la página de perfil personal del candidato o candidata.

7. Deberán tener un plan básico de estrategia de campaña que priorice el trabajo voluntario, la austeridad del gasto, y el trabajo territorial y de la mano con las comunidades, así como un compromiso por llevar a cabo una campaña transparente, colectiva y con espacios amplios para la colaboración.

8. La candidatura debe contar con un equipo de trabajo, el cual debe disponer, al menos, de una persona que pueda asistir a cuatro (4) días de taller/encuentro de tiempo completo, un (1) día completo para la instalación de la herramienta digital, y una (1) reunión semanal de dos horas.

9. Para mostrar su compromiso con la transparencia, el candidato o candidata deberá publicar su última declaración de renta.

10. Para fortalecer la transparencia electoral, el o la candidata deberá publicar la información de financiación de su campaña en el portal Cuentas Claras mensualmente.

11. La campaña deberá hacer público un documento que haga explícito posibles conflictos de interés de la o el candidato y su equipo.

12. Enviar a Extituto las hojas de vida del equipo de campaña y de el o la candidata.

13. La campaña deberá estar dispuesta a participar y generar escenarios de co-creación ciudadana de sus propuestas.

14. Ser parte, utilizar la imágen y narrativa de Ocupar la Política, como una estrategia de colaboración suprapartidista entre candidaturas al Concejo de Bogotá.

Ver más proyectos

Demo.reset

Programa que busca transformar la democracia deliberativa con visiones del Sur Global.

Ver más

DemoLab

Laboratorio de innovación del Concejo de Bogotá. Pensar, conversar y construir.

Ver más

3 de 3

Iniciativa que buscó fortalecer la transparencia incentivando la publicación de declaraciones de renta, patrimonio...

Ver más